
Las líneas de evolución del Marketing Móvil ya han quedado definidas para este año. Se mantienen y consolidan las tendencias que se estaban perfilando durante los últimos tiempos. Como se preveía, la inversión en publicidad en dispositivos móviles seguirá creciendo. A continuación detallamos los factores más influyentes.
1- Diversificación de dispositivos: Al hablar de Mobile Marketing ya no se hace referencia solamente a teléfonos. También entran en juego los ipads, tablets, etc.
2- Perfeccionamiento de la medición: La aparición de nuevos dispositivos de conexión para el usuario también implica una revisión del análisis de audiencias. Es necesario unificar los criterios para que los datos sean fiables.
3- Incremento de la inversión publicitaria: A medida que aumenta el uso de dispositivos de conexión móvil, también crece la presencia de anunciantes en los formatos permitidos por estos terminales.
4- Aumento de la calidad de los contenidos: El empleo de la geolocalización y la realidad aumentada hace más atractivos los contenidos y consigue fidelizar a los usuarios.
5- Pago móvil: La existencia de pasarelas de pago eficientes facilitan el comercio electrónico por medio de dispositivos móviles. Esta ventaja estará muy presente en las estrategias de marketing de los anunciantes. También influirá la NFC o Near Field Communication, que significa que los móviles funcionarán como tarjetas de crédito contactando con lectores específicos.
6- Empleo de códigos BIDI: Son cada vez más populares entre los usuarios móviles. Su versatilidad e interactividad atraen y facilitan las conversiones.
7- Aplicaciones: Resultan clave a la hora de hacer realmente atractivo el uso de dispositivos móviles. La capacidad de innovación de los desarrolladores augura un gran camino por recorrer.
8- Nuevos modelos de negocio: Aparecen el streaming, el P2P o los contenidos gratuitos patrocinados y pierde fuerza el pago por descarga.
Todos estos elementos garantizan la continuidad y mejora del entorno móvil. Es un sector que no ha hecho más que empezar a caminar, ya que un porcentaje importante de la población todavía no ha migrado a smartphones, y mucho menos aún a ipads o tablets. Las posibilidades de crecimiento resultan ilimitadas.
Artículo Escrito por Olivia Martín Matas
_________________________________